Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

"Los detectives salvajes" de Roberto Bolaño. Análisis literario (página 2)



Partes: 1, 2

En esta tercera parte de la novela se ve con claridad la diferenciación entre el narrador homodiegético y el narrador heterodiegético.

Encontramos narradores homodiegéticos (el que está dentro de la historia y puede ser protagonista o testigo) en García Madero, Lima, Belano e, inclusive Lupe. Y encontramos narradores heterodiegeticos (no forman parte de la historia y cuentan los hechos desde afuera) en el torero Jesús Ortiz Pacheco, en Jesús Pintado y en la maestra.

Para precisar la heterodiegesis encontramos a Pepe Avellaneda a quien sitúa Belano en 1928. Es lo que se llama un personaje en ausencia porque no actúa directamente sino que de él tenemos conocimiento por lo que dice el periódico El Centinela de Santa Teresa. Se supone que ha sido el compañero de Cesárea Tinajero quien lo acompañó hasta su muerte en 1930. Todo esto lo sabemos también por otro narrador heterodiegético como es Jesús Ortiz Pacheco (p. 570 – 571 de la edición Anagrama 2013).

Jesús Ortiz Pacheco es un torero que acompañó a Pepe Avellaneda en algunas de sus corridas y es encontrado por Lima, Belano y García Madero en un remoto pueblo llamado El Cuatro. El se encargo de darle pistas más claras sobre Avellaneda y Cesárea (desde la p.570 a 579 de la edición Anagrama).

Otro narrador heterodiegético es Jesús Pintado que les da noticias de Ortiz Pacheco, o sea, es uno de los eslabones entre los detectives y Ortiz Pacheco (p.571 de edición Anagrama).

Es notable la descripción general que hace Bolaño de los toreros al compararlos con los toreros de Hemingway: "El típico torero de Hemingway sin suerte y valiente y más bien triste, más bien moralmente triste…" (p.571)

La Maestra, por lo narrado, se puede inferir que es un ser abnegado, de vocación, con sentido de pertenecía. Ella prefiere mantener viva la lengua de los indios Papagos y permanecer en esa región en lugar de irse a la gran ciudad como se lo sugiere Belano. La Maestra es el vínculo más directo entre Cesárea Tinajero y los detectives, puesto que ella tuvo una relación cercana con la poetisa por el año 1936 cuando Cesárea terminaba su experiencia como educadora mientras que La Maestra apenas comenzaba. Sin embargo, nunca conoció la producción poética de Cesárea tinajero, solo una libreta "que parecía un misal y en donde la letra de su amiga, de caracteres diminutos, se deslizaba como una estampida de insectos" (p.594). A pesar de todo, sí conoció un cuaderno de tapas negras que Cesárea le regaló y que "consistía en anotaciones muy sensatas, otras totalmente fuera de lugar, sobre el sistema de educación mexicano… había un plan para la alfabetización masiva, que La Maestra apenas entendió pues el borrador era caótico y listas consecutivas de lecturas para la infancia, adolescencia y juventud que se contradecían cuando no eran claramente antagónicas…" (p.597). la descripción anterior nos da una idea de la personalidad de Cesárea Tinajero: desordenada, caótica, contradictoria.

En síntesis, la cronografía del 29 de enero (1976) nos descubre a través de la voz de La Maestra gran parte del carácter de Cesárea Tinajero, de su trashumancia. Cesárea, como todos los personajes de esta obra, es un ejemplo de lo que los sociólogos y la psicología llaman anomia, es decir, una ruptura del orden social causado por la falta de correspondencia entre las normas morales y las aspiraciones personales.

La Maestra termina convirtiéndose en un personaje protagónico y homodiegético en la medida en que es un testigo muy importante y clave para la revelación de quién es Cesárea Tinajero

  • 4. FACTORES ESPACIO -TEMPORALES

En esta tercera parte se da el espacio- tiempo o cronotopo. El tiempo se configura, en este caso por días y el espacio se forma a través del Impala (coche), la autopista federal y los pueblos del Estado de Sonora.

Pero el motivo cronotópico necesita de configuraciones temporales o sea momentos: "Bien ahora una más difícil" (p.577). "Era de noche. La noche del 1 de enero. La madrugada del 1 de enero. Mire hacia atrás y me pareció que nadie nos seguía" (p.559). "Durante un rato permanecimos todos en silencio" (p.564). Podemos ver entonces que son distintos tiempos pero en un mismo coche el Impala. Así configura Bolaño sus cronotopos.

Otra forma que adquieren los cronotopos se da con el cambio de espacio y tiempo:"Aquella noche disfrutamos de la hospitalidad del antiguo matador" (p.579) el espacio allí es el rancho La buena vida del torero Ortiz Pacheco. Dentro de este cronotopo, Bolaño nos inserta y configura otro cronotopo a través de la evocación que hace Ortiz Pacheco sobre Cesárea Tinajero: "Recordaba por supuesto, a la mujer que iba con Avellaneda…en cualquier caso Ortiz solo había visto a Cesárea dos veces (tiempo) , y la ultima (tiempo) en Agua Prieta (espacio), de lo que se deducía que no llevaban mucho tiempo siendo amante…la noche antes de su muerte mientras los dos toreros bebían en un bar (espacio) de Agua Prieta y poco antes (tiempo) de que ambos se marcharan al hotel…"(p.579) .

De esta manera se configura el tiempo-espacio cronotópico en Bolaño, a través de la evocación de los distintos personajes que dan noticia del objetivo de su búsqueda o investigación: Cesárea Tinajero.

Otras veces se combina un tiempo con un espacio alejado de aquel donde se encuentra: "Hoy (tiempo) hemos llamado al Distrito Federal (espacio) por primera vez (tiempo). Belano hablo con Quin Font. Quien le dijo…"(p.583). Y así sucesivamente se combinan espacio y tiempo, lejano y cercano.

Igualmente se combinan entonces las analepsis y las prolepsis. "En la hemeroteca de hermosillos…en las viejas hojas apergaminadas leímos que el torero había muerto en la plaza de toros de Agua Prieta…cabeza del animal" (p.572) (analepsis). "…del cambio que Lupe empieza a experimentar" (p.583) (prolepsis). "…pero a mí se me llena el alma de oscuros presagios" (p.584) (prolepsis). "Cuando regresamos a Hermosillo tuve la sensación no solo de haber recorrido ya (tiempo) estas pinches tierras sino de haber nacido aquí (espacio)". (p.591) (Cronotopo con analepsis).

Pero el cronotopo es también la dimensión a través de la cual los personajes se transforman o cambian. Aunque Bolaño no dice en qué consisten estas transformaciones si lo insinúa por boca del narrador testigo: "Belano no contesto. Raro, porque el siempre procura contestar a todas las preguntas, aunque estas no necesiten respuesta o no vengan al caso". (p.583). "Creo que no nos hemos dado cuenta, ciegos como estamos del cambio que Lupe empieza a experimentar". (p.583).

Un cronotopo que insinúa el cambio de los personajes, desde lo físicos se puede ver aquí: " En Santa Teresa, al entrar en un café con una gran luna detrás de la barra, pude apreciar cuanto habíamos cambiado…" (p.586).

Y ni que decir de la transformación de Cesárea Tinajero a quien los detectives habían idealizado, pero se encuentran con una imagen muy distinta cuando la ven personalmente: "Cesárea no tenía nada de poético. Parecía una roca o un elefante. Sus nalgas eran enormes y se movía al ritmo que sus brazos, dos troncos de roble, imprimían al restregado de la ropa. Llevaba el pelo largo hasta casi la cintura. Iba descalza". (p.602).

  • 5. ARGUMENTO

Después del gran intermezzo que constituye la segunda parte de Los Detectives Salvajes, la tercera es una continuación de la línea argumental de la primera parte. Así, Los Desiertos de Sonora es la pormenorización de la búsqueda de la misteriosa poetisa Cesárea Tinajero, fundadora del movimiento visceralista o viscerrealista. En su investigación o búsqueda, los detectives salvajes Belano, Lima y García Madero – en compañía de Lupe – mientras huyen de la persecución que les ha montado el proxeneta de Lupe, recorren distintos pueblos y localidades del estado mexicano de Sonora. En estos sitios (pueblos) van encontrando diferentes indicios que los conducen a tener una idea más clara de quién era realmente Cesárea Tinajero. A través de los relatos de los toreros y La Maestra alcanzan a tener una visión más amplia de la vida y el devenir de la esquiva poetisa. Finalmente, la encuentran aunque no era lo que pensaban, pues la figura de Cesárea "no tenía nada de poética". A partir de este encuentro se presenta el clímax (solución al conflicto) de esta parte de la novela: después de salir de Villaviciosa se encontraron con Alberto, el chulo de Lupe, y un policía que lo acompañaba. Todos descendieron de los coches, menos Lupe y García Madero, se cruzaron palabras, luego esgrimieron pistolas y un cuchillo. Al final, el policía, el chulo y Cesárea terminaron muertos. Este es el desenlace trágico de la novela, muy al estilo de la novela negra, paginas (604 – 605).

  • 6. CONFLICTO

Se agudiza el conflicto del hombre consigo mismo, reflejado quizás en los cambios de los personajes insinuados por el autor. También se podría hablar de un conflicto del personaje con el medio: "Lima dijo que el desierto de Sonora era una mierda" (p.577). Y finalmente se presenta el conflicto con "el otro" (social) que se resuelve con la muerte o el asesinato.

  • 7. PUNTO DE VISTA

Se abandona la primera persona del narrador protagonista para pasar a la primera persona periférica o de testigo que nos narra las acciones de Belano y de Lima. El narrador testigo no puede referirnos lo que piensa o sienten los personajes sino a través de sus gestos: "Luego se baja Lupe y cruza unas palabras al oído con Arturo" (p.567).

"…Hoy Belano ha dicho que…" (p.592).

"Ya no acompaño a Belano y Lima a hacer sus preguntas. Me quedo en el coche…" (p.567).

  • B. ELEMENTOS DE FORMA

  • 1. TÍTULO

Los Desiertos de Sonora es un título que anticipa el espacio en el cual se va a desarrollar la trama de esta parte de la obra. Si bien se ha dicho que Bolaño no recorrió personalmente los espacios descritos sí los describe más o menos puntualmente y también las sensaciones que producen: "Una senda infernal" (p.567); " Lima dijo que los desiertos de Sonora eran una mierda" (p.577); "No era una calle recomendable para una mujer decente" (p.595).

En síntesis, se puede decir que los espacios que Bolaño se imagina se refieren a pueblos casi desiertos, "fantasmagóricos" y a lugares de mala muerte: "la calle Rubén Darío por entonces era como la cloaca donde iban a dar todos los desechos de Santa Teresa…" (p.595).

Los desiertos de Sonora son el ámbito donde los detectives desarrollan la investigación que logra culminar en Hermosillo y que termina finalmente en tragedia, dejando en los personajes una sensación de vacío (desierto) y desconcierto: "Oí que Belano decía que la habíamos cagado, que habíamos encontrado a Cesárea solo para traerle la muerte" (p.605); "Todo nos ha salido mal, perdona, dijo Belano" (p.605).

En cuanto a la organización del texto, Bolaño mantiene la misma línea que ha desarrollado en la primera parte: forma de diario, párrafos cortos y largos, oraciones coordinadas principalmente, pocos conectores textuales.

Respecto al lenguaje también se mantiene la combinación de dialectísmos (mexicanismos) con algunos cultismos: los diálogos entre las páginas 557 y 567 son una clara muestra de lo dicho anteriormente.

Igualmente se encuentran figuras literarias con el predominio de la ironía, el símil y la metáfora. La perífrasis la utiliza principalmente para referirse al desierto: "Una senda infernal" (p.567). "Caminos de terracería" (p.568).

Símil "Pasamos como un fantasma por Novojoa" , (p.566)

"se balanceaba como un buque", (p.603)

"Se deslizaban como una estampida de insectos" , (p.594)

"parecía una roca, un elefante" (p.602)

La ironía "Lupe no dijo nada, lo que me pareció un comentario muy apropiado", (p.561)

"¿Mexiquillos?", (p.567)

Metáfora "Sus ojos de insecto" , (p.562)

Otro aspecto para destacar en la organización del texto es el uso del hipertexto como técnica narrativa (texto que lleva a otros textos): "La verdadera valentía de Platón", (p.580). "El nombre de la griega era Hipatia", (p.594). "la solo mención del ejército de Maximiliano…" , (p. 600 – 603).

Conclusiones

  • 1. Cesárea fue muy inestable laboralmente: maestra de 1930 a 1936, aunque antes de esto seguramente se desempeñó como activista en los centros culturales y literarios, de ahí su legado como fundadora del movimiento visceralista. Después de 1936 trabajó hasta 1945 en una fábrica de conservas en Santa Teresa y, cuando la empresa se cerró, terminó en un puesto de hierbas medicinales. Todo esto nos puede llevar a concluir dolorosamente que el personaje terminó derrotado, no se adaptó al "establecimiento". Esta misma situación la encontramos en Arturo Belano y Ulises Lima, sobre todo lo percibimos en los testimonios que encontramos en la II parte de la novela.

  • 2. Los Desiertos de Sonora tiene muchos elementos de novela policíaca. En esta obra el misterio a resolver sería el paradero de Cesárea Tinajero. Y los detectives Belano y Lima terminan convirtiéndose en personajes parecidos al chulo y el policía con los que se enfrentan.

  • 3. El mismo día que encontraron a Cesárea, esta fue asesinada, los detectives, García Madero y Lupe viven una pesadilla representada no solo en el asesinato de Cesárea, el chulo y el policía sino también la separación y el exilio de Belano y Lima.

  • 4. El final del texto de Los detectives salvajes no es la palabra sino unos diagramas acompañados de la misma pregunta: ¿Qué hay detrás de la ventana? El lector puede responder: "nada" y concluir que con la desaparición de Cesárea se disuelve el movimiento de los real visceralistas

  • 5. Hay que destacar la relevancia de García Madero a través de todo el texto quien finalmente se convierte en el depositario de la obra no publicada de Cesárea Tinajero. Y desde el punto de vista autobiográfico, se puede decir que García Madero es la extensión de Roberto Bolaño como difusor del movimiento estridentista y visceralista.

Los detectives salvajes (1976 – 1996)

Esta parte es en realidad la segunda parte del texto sobre los detectives ( Belano y Lima). La segunda parte debe leerse como una serie de testimonios que permiten tener una visión más clara de las actividades, motivaciones y conductas de Arturo Belano y Ulises Lima. Bolaño quiere mostrarnos la percepción que tienen quienes, de una u otra forma convivieron con uno o con otro de los personajes protagonistas. Es en esta parte donde se muestra la capacidad narrativa, ideativa e imaginativa de Bolaño cuando es capaz de construir una serie de relatos de diferentes individuos en el trascurso de 1976 – 1996.

Bolaño logra crear la ilusión en el lector de que son distintos individuos hablando sobre dos personas cuando en realidad es solo él (Bolaño) quien idea esas distintas versiones. Como dijo algún autor: es como un director dirigiendo una sinfonía coral.

De otro lado, la segunda parte de esta novela presenta testimonios que tienen estructura de cuento corto como el de Andrés Ramírez (p. 383), el de Edith Oster (p.401), el de Felipe Muller (p.423), El de Xosé Lendoiro (p.427).

Merece especial mención el relato de Auxilio Lacouture (p.190), porque narra desde adentro los acontecimientos históricos del ingreso del ejército a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los días previos a la matanza en la plaza de Tlatelolco. Aunque no se puede decir con certeza si lo que Bolaño ha recogido es el hecho histórico o el mito o leyenda urbana que se tejió alrededor de esta matanza.

Finalmente, para la claridad de los hechos es importante seguir los relatos de Salvatierra quien estuvo muy cerca de la poetisa y de Joaquín Font, quien estuvo en diferentes hospitales psiquiátricos de 1976 a 1987. Estas dos narraciones estructuran novela dentro de la novela. Esta técnica es una de las razones por las que se ha comparado esta novela de Bolaño con Rayuela de Cortázar.

Conclusiones

A pesar de todo, encontramos testimonios que no tienen demasiada trascendencia en el texto o que aportan muy poco a la fuerza e ilación del relato. Más bien da la impresión de que Bolaño hubiera querido perpetuar la memoria de estos personajes con detalles que no acentúan el deber ser de los personajes principales. También puede pensarse que algunos, por estar ya muy alejados cronológicamente del centro del relato, fuesen recordados muy vagamente (por el autor). Por ejemplo los testimonios de las p. 158 y ss.

De todas maneras, también puede decirse que la inclusión de estos testimonios es parte de la pesquisa exhaustiva de los detectives.

REFERENCIA

Bolaño, Roberto (2013). Los detectives salvajes. Barcelona (España):Anagrama, Colección Compactos.

Roberto Bolaño (s.f.). Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Bola%C3%B1o

Bibliografía

Bajtín, Mijail (1989): Teoría y estética de la novela . Madrid: Taurus.

Castagnino,Raúl Héctor (1969). El análisis literario: introducción

metodológica a una estilística integral. Buenos Aires (Argentina): Nova.

 

 

Autor:

Beatriz Gómez B.

Beatriz Monsalve Z-

Jorge E. Gómez A.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter